
Cuando parte del equipo Scubility decidió tomar un curso de lengua de señas, Natalia, de Fundación Somos de las Manos, fue nuestra profesora. Después de la clase nos acercamos para preguntarle si entre sus conocidos había alguna persona que fuera un buen o buena candidata para completar el programa de buceador Scubility Open Water Scuba Diver SDI.
Natalia había tenido algunas experiencias de buceo cuando pequeña, en piscina, y siempre había querido retomar la actividad. Por eso, cuando le preguntamos, ella nos miró casi sin poder creer que estos buzos habían llegado directamente a su clase, y además le ofrecían aprender gracias a una beca. Respondió con una sonrisa que ella era la persona que buscábamos: ella sería la primera buzo de nuestro programa.
Junto a Gabriel, primer buzo Scubility certificado en Chungungo, la recibimos a ella y a Bruno en la estación Barón, en Valparaíso. Su primera clase teórica se desarrolló con ayuda de una pizarra, mientras que su alumno de lengua de señas, Nicolás, pasó a ser en su instructor de buceo. “Desde el primer momento ella buceó muy bien” – recuerda Nico – “y con respecto a la lengua de señas, tuve la posibilidad de aprender palabras técnicas precisas: atención, entiendes, importante, por ejemplo.” Al no tener problemas con el oído medio, ella no tuvo problema alguno con los cambios de presión al bucear.
Natalia aprobó su exámen final con una excelente nota, y ese día recibió también de regalo su polera Scubility. En octubre, participó como buceadora en la grabación de un capítulo para el programa Chile Conectados de TVN, junto a su intérprete de lengua de señas. Sueña con desarrollar nuevas señas para buzos con discapacidad auditiva, con algún día tener una conversación con otra persona bajo el mar, y también con convertirse en instructora de buceo.
Leave a Comment